martes, 5 de febrero de 2013

¿GLOBALIZACIÓN O NUEVA FASE DEL CAPITALISMO?

¿GLOBALIZACIÓN O NUEVA FASE DEL CAPITALISMO?

Francisco González Oslé
Licenciado en Historia, UCA
CAP por la UCM


Introducción

     Hace unos años adquirí  "Globalización capitalista: luchas y 

resistencias", de Fernández Durán, Miren Etxezarreta y Manolo Sáez. Este pequeño libro hacía alusión a la nueva fase en que se encontraba el capitalismo. Se producía un nuevo cambio en la sociedad. Si bien el contenido y la finalidad del libro eran bastante acordes con mis pensamientos, usar el término globalización casi asimilado a capitalismo no me terminaba de agradar. Estos pensamientos vinieron a ser confirmados por un profesor que tuve en mi facultad y a su maravillosa forma de plantear la gran asignatura, para mi, de la carrera: El mundo actual. Veamos pues por qué no me agradaba el concepto que se empezaba a tener de la globalización y como era difundido por distintos medios de comunicación.

   Si bien el capitalismo ha sido el primer sistema de producción y la primera forma de organización social que se ha extendido a todos los confines del planeta (por el contrario que el comunismo primitivo, el esclavismo o el feudalismo, que no integraron a todas las regiones terrestres), sin embargo desde la década de los 70 del siglo XX este adoptó una nueva transformación, una nueva fase del capitalismo, cuya dinámica lo ha llevado a un nuevo nivel dentro de su, ya consolidada, expansión planetaria. Por un lado,  la era atómica, la revolución de la informática y de la electrónica dieron lugar a un nuevo desarrollo tecnológico y de las fuerzas productivas, en los años 70 y 80, que se consolidó en los años 90 y se desarrolló aun más en la década 2000. Por otro lado, el desarrollo financiero transnacional, aprovechando la revolución electrónica y sus aplicaciones en las telecomunicaciones, provocó que las operaciones económicas cada vez fuesen más vertiginosas e intangibles.

   Las empresas multinacionales, trans-nacionales, si bien antes, en décadas anteriores al año 2000 poseían diversos centros o sucursales en distintos países y existía, según los casos, una descongestión, desconcentración y distribución mayor de funciones, ahora además ya la tendencia era a lo que podríamos llamar la intangibilidad, con la aplicación de la tecnología para ahorrar costes. Esto ligado a los modelos productivos de carácter descentralizado, destacando el método inaugurado por Toyota "Just in time", daba lugar a nuevos factores que suponían un nuevo cambio de forma en las relaciones productivas y entre los consumidores y los mercados.

   Todo ello, y otros factores que no son objeto de este artículo, dotaba al modo de producción capitalista (y cuando digo producción no sólo me refiero a producción material, sino cultural, ideológica, política, etc.) de tal desarrollo que lo preparaba para dar el salto a otra nueva etapa.

   No obstante, sin entrar a analizar profundamente estas cuestiones que deberían ser objeto de otro artículo, lo que pretendo es analizar el término globalización, cual es su relación real con el capitalismo. ¿Es correcto asimilar el término globalización, como lo hace el libro "Globalización capitalista: luchas y resistencias", y tantos otros libros y medios de comunicación, a esta última fase del capitalismo?. La cuestión no es  sencilla. Comenzaremos por hacer un brevísimo repaso a los movimientos sociales más destacados en la última década, para posteriormente dar respuesta a la cuestión planteada sobre la "globalización" y el capitalismo.

1. Movimientos sociales

   Comenzaremos por analizar las dos formas de movilizaciones sociales que se han producido en los últimos 15 años (este artículo data del año 2013):

1.1. Movimientos anti-globalización

   A lo largo de la década del año 2000, fundamentalmente, surgieron una serie de publicaciones críticas con el modelo social actual a la par que surgían movimientos sociales a los que se les denominaba "movimientos anti-globalización". Estos se caracterizaban por una composición de estratos sociales determinados al tiempo que heterogéneos con una finalidad de crítica social, unos escenarios y unas ideas. En definitiva una serie de peculiaridades:

- Composición. Estos movimientos estaban compuestos principalmente por jóvenes estudiantes o personas del ámbito cultural, es decir sectores sociales pertenecientes, sobre todo, a clases medias, aunque también había un cierto componente de trabajadores especializados o ligados a profesiones liberales y con un considerable nivel cultural. A su vez, había un alto componente de agricultores ecologistas, así como movimientos ecologistas. Algunos grupos que los componían eran: diversos sindicatos de los más diversos ámbitos, organizaciones trotskistas, marxistas, ecologistas, campesinas, etc. (1)

- Escenarios y formas de movilización. Estos movimientos sociales denominados antiglobalzación, se aglutinaban en forma de plataformas que se movilizaban allá donde se celebraban cumbres del G-20, G-7, del BM o del FMI, entre otros encuentros de instituciones supranacionales. Sus escenarios eran aquellas ciudades donde se celebraban dichos congresos. Las formas de manifestarse iban desde el pacifismo hasta formas más violentas. Estas manifestaciones supusieron la antesala de los conflictos que iban a llegar a partir del año 2009-2010.

Los movimientos antiglobalización comenzaron con las concentraciones de Seattle en 1999 durante la cumbre de la OMC y se fueron consolidando posteriormente en diversas reuniones de esta y otras instituciones supranacionales.

- Tipo de denuncia. Estas estaban poniendo de manifiesto el preludio de la gran crisis que comenzaría en el año 2008, pero que venía germinando desde hacía más de una década. Denunciaban una perdida de democratización, o una reducción de la misma al ejercicio electoral sin tener en cuenta la participación de la ciudadanía, así como criticaban el aumento de la explotación de los recursos naturales de los países empobrecidos económicamente por parte de multinacionales extranjeras. También ponían el grito en el cielo por el desarrollo, la consolidación y el papel protagonista de grandes instituciones supranacionales, en detrimento de soberanías populares y regionales, que obedecían a intereses económicos de grandes grupos de compañías multinacionales industriales y financieras, en definitiva firmas que representaban a los grandes lobbies de poder mundiales. Además estas luchas criticaban una pérdida de soberanía en las democracias de cada estado, el calentamiento global y problemas medioambientales ligados a la fase del capitalismo correspondiente.

- El móvil de las movilizaciones. Principalmente más que de una necesidad material y real de sus componentes, aunque también entre ellos había componentes precarios y necesitados, estos movimientos partían de la propia toma de conciencia de lo que estaba ocurriendo y podía ocurrir si se continuaba en esa dinámica.

1.2. Luchas anticapitalistas

   Llegamos al año 2008 cuando se produce la gran crisis financiera mundial, a partir de aquí y en años sucesivos las protestas van a cambiar en algunos factores respecto a estas movilizaciones de década de los 2000. Sobe todo, los movimientos y luchas posteriores al año 2010 partieron ya de unas circunstancias distintas, pero ligadas a lo que se venía denunciando años atrás por los grupos antiglobalización. Las nuevas protestas, a raíz de la crisis, partieron ya de una situación de necesidad real, material, y de una auténtica fractura abierta económica y social. Es por ello que tomaron un cariz distinto, tanto en formas de manifestarse, como respecto a los estratos sociales de los que se nutrían, así como su finalidad.

- Composición. Se componían gran cantidad de grupos sociales, desde aquellos pertenecientes a clases medias (sobre todo funcionarios) que vieron reducidos sus derechos, hasta lo que se denomina el "precariado" y desempleados. Pasando por pequeños empresarios, funcionarios, profesionales liberales, etc.

-Escenarios y formas de protesta. Ya no hablamos solo de concentraciones o movilizaciones en las cumbres de las instituciones supranacionales, como era el caso de los "grupos antiglobalización", sino de huelgas, huelgas generales, encarnecidas luchas por evitar desahucios, enfrentamientos con la policía por necesidad real y material y no sólo por conciencia o ideas políticas. Era la lucha obrera  en esencia más clásica, por excelencia, a la que habíamos asistido en otros momentos del siglo XX. Nos acercábamos a la fractura abierta por antonomasia de las grandes crisis del capitalismo, la versión mas radical y en donde ya se ve realmente a los trabajadores en situaciones extremas, y se palpa la auténtica situación de necesidad de muchos sectores. Donde se masca la auténtica brecha social y la lucha entre clases sociales vuelve a sobresalir sobre la aparente normalidad democrática en donde, supuestamente, y gracias a circunstancias coyunturales que no compete analizar aquí, todos habíamos tenido cabida en décadas anteriores. Los escenarios ya no son una ciudad o una cumbre, son cualquier sitio y a cualquier hora del día.

   Pues bien hay otra diferencia, más acuciante si cabe, entre estos dos tipos de movilizaciones que acabamos de ver.  Es la que nos va a llevar a desarrollar el tema en cuestión de este artículo y supone, bajo mi punto de vista, la diferencia más importante, la clave que engloba a todas las demás diferencias y factores que hemos analizado. Los movimientos surgidos a fines de los 90 y desarrollados en la década 2000 son los llamados y autodenominados grupos "antiglobalización", mientras que las protestas del año 2008-2010 hasta la actualidad (2013) no se denominan ni se autoproclaman "antiglobalización". Por esto, particularmente denomino a estas últimas anticapitalistas, aunque la finalidad potencial no sea derribar este sistema, en puridad se lucha contra el mismo porque se empiezan a observar los problemas estructurales de dicho modo de producción.

   ¿Qué entiendo entonces por globalización? y ¿por qué  a juicio de algunos historiadores y sociólogos, no debe aplicarse tal etiqueta a esta última fase del capitalismo?.

2. La Globalización y el capitalismo.

   Centrándonos en el término globalización nos acercamos a Wikipedia y nos encontramos con algunas definiciones como estas:

"La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global."
   Tenemos aquí una definición donde aparecen muchos conceptos: economía, cultura, sociedad, tecnología. Hasta ahí todo evidente, pero centrémonos en la siguiente frase: "La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales." Es decir, estamos asimilando el término globalización con capitalismo en su versión moderna. Pero aún hay autores que, intentando ampliar la definición, hacen alusiones al siglo XV, afirmando, prosigue la definición: "Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global."

   Pues bien, ahora podríamos preguntarnos ¿acaso los hombres y las mujeres desde hace miles de años no han tendido a globalizarse?, ¿por qué atribuir y dotar a un sistema, caso del capitalismo, que tiene tan solo de tres a cuatro siglos de historia el privilegio de ser artífice de habernos globalizado?

    La globalización se lleva produciendo en nuestro planeta desde que hombres y mujeres comenzaron a migrar, a cultivar, a utilizar la tecnología y a crecer demográficamente, primero de forma muy lenta casi imperceptible y luego, desde 1800, de forma cada vez más desmesurada, poblando los confines del planeta. Desde la gens, la tribu, la fratria, como primeras formas de organización social en la Antigüedad, hasta las confederaciones de estados actuales, pasando por las ciudades-estado griegas y mesopotámicas, los condados, los feudos. El ser humano ha tendido a globalizarse siempre.

   ¿Acaso no hemos tendido a lo largo de toda la historia a mundializarnos y participar en la dinámica de complejización administrativa, cultural, social y económica de las sociedades?.  ¿Por qué ese interés en mostrar algo habitual, que es la globalización, como un proceso actual y propio en exclusiva de la nueva fase del capitalismo?. Quizás pueda interesar que lo positivo del fenómeno globalizador y del progreso: intercambios culturales, sociales, intelectuales, económicos, avances tecnológicos, sanitarios, en educación, se atribuyan a un sistema que solo ha supuesto un granito de arena más al proceso globalizador.

   Pero veamos ahora la definición de la RAE:
"globalización.

1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales."


                                                                                                  Real Academia Española 

  Considero que se cae en el error de indentificar el término con empresas y mercados, como si fuera un proceso sui géneris del capitalismo o una característica más de éste.

   Pero se podría decir que globalización en esencia y en puridad se compone hasta el día de hoy,  desde hace milenios, una serie de elementos fundamentales. Destacaremos:
  • Movimientos migratorios, expansión y desarrollo demográfico. 
  • Disminuir costes y aumentar el rendimiento en la movilidad y las comunicaciones, a través del desarrollo tecnológico.
  • Complejización del funcionamiento de la sociedad y su relación con el medio ambiente. Aumento de la división del trabajo y complicación de las organizaciones sociales en general.
    Pongamos un ejemplo muy simple; para un aumento demográfico es necesario un desarrollo de las fuerzas de producción, ello sucede gracias a la aparición de la agricultura, la ganadería y el pastoreo, las mejoras alimenticias. Se generan más excedentes alimenticios, la alimentación es más completa. La agricultura conlleva una división del trabajo nueva, unos excedentes y la necesidad de gestores que se encarguen del almacenamiento y administración de esa nueva riqueza. Aumentará así el comercio. Cuanto más se desarrolle nuestro intelecto gracias a una mejor alimentación, mayor tiempo libre por empleo de la tecnología en los trabajos, y cuanto más tiempo empezamos a tener para pensar, más se va a desarrollar la economía, más avances tecnológicos crearemos, más estudiaremos, más investigaremos y mayor control de los recursos tendremos. Es una manera de explicar a modo muy básico el círculo vicioso en el que estamos inmersos desde hace milenios. Las condiciones materiales fundamentales: relación con el medio, tecnología y demografía, son tres pilares fundamentales desde la prehistoria.

Conclusión

   Entonces, ¿no sería mucho más coherente hablar de una fase más en el proceso de globalización y no de asimilar este proceso al capitalismo?. El capitalismo se podría decir que ha revestido varias etapas:


Elemento/os predominantes Periodo de apogeo

Fases

Comercio y metales

1470-1770

Viejo colonialismo
Mercantilismo

Industria

1770-1870

Nuevo colonialismo
Industrialismo

Finanzas e industria

1870-1970

Imperialismo

Finanzas, industria, servicios
Transnacionales

1973-2000

Neoliberalismo
Globalismo


   Según vemos en esta tabla sería más coherente analizar el capitalismo y sus peculiaridades según  sus fases de desarrollo y, de acuerdo con el actual estadio de su expansión, llamarlo globalismo transnacional, siendo sus principios doctrinales los neoliberales.

No obstante, ya hay pensadores, como el economista Guy Standing (2), que afirman que estamos asistiendo a un nuevo modelo de capitalismo, al que habría dado lugar el neoliberalismo. Este sería un capitalismo de carácter rentista y oligopolístico, que paradójicamente va en contra de los principios clásicos del liberalismo que sentó las bases ideológicas del capitalismo contemporáneo.

  



---------------------------------------------------------

1. Para más información acerca de la cronología y los sucesos y organizaciones que participaron en Seattle:

http://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_contra_la_cumbre_de_la_OMC_en_Seattle

2. Para más información leer la entrevista a Guy Standing: http://www.eldiario.es/catalunya/economia/renta-basica-aumenta-libertad-Standing_0_642886255.html



2 comentarios:

  1. Hace días que conocí tus entradas sobre las tres depresiones, muy interesantes...
    A medida que fui leyendo iba dándome cuenta de que tu profesor sin duda ha sido Julio (eres muy joven para haber conocido a José Luis) el mismo que tuve yo, y que supo orientarme por todo este bosque de terminologías y nuevo lenguaje.
    Espero poder seguirte con mucho más detenimiento y asiduidad.
    Originariamente mi tesis doctoral debía tratar exactamente el tema que abordas aquí, la globalización... pero todo se desvirtuó.

    Un saludo de un antiguo alumno de El Mundo actual,

    Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañero.

      Me ha supuesto una muy grata sorpresa que me escribas. Pues sí me dio clases Julio y fui alumno colaborador suyo. No llegué a comenzar la tesina por diversos motivos, económicos, laborales, personales... ya sabes... A parte he seguido con asiduidad y entusiasmo a historiadores como Vilar, Fontana, Hobsbawm... Esa es mi escuela como podrás deducir.

      Una vez más, gracias por el interés. Estamos en contacto. Puedes escribirme a mi correo si quieres: fgosle@gmail.com.

      Te recomiendo algunos grupos de la red linkedin donde publico y publican blogs relacionados a veces: http://www.linkedin.com/groups/Humanismo-siglo-XXI-3943444?trk=myg_ugrp_ovr .

      Espero que tengas suerte y te vaya bien. Saludos.

      Eliminar